Blog corporativo
Hoy en día, tener un blog corporativo es esencial para cualquier empresa que quiera reforzar su presencia en internet. Ahora bien, no sirve con publicar cualquier cosa, el contenido del blog tiene que aportar valor a la marca y ser útil para los lectores. En otras palabras, la esencia de un blog corporativo es ayudar al usuario, informándole sobre un tema que le interesa o resolviéndole dudas sobre algún aspecto relacionado con tu sector.
En los próximos apartados te entraremos más en detalle sobre lo que es un blog corporativo, los aspectos que hay que tener en cuenta para crearlo y los beneficios que puede aportar a tu empresa.
¿Qué es un blog corporativo?
Un blog corporativo es una sección dentro del sitio web de una empresa en la que se publican artículos de forma más o menos periódica. Estos artículos deben contener información actual y útil sobre una temática que sea del interés de sus potenciales lectores y que esté relacionada con los servicios o productos que ofrece la compañía.
Como ves, un blog corporativo es una vía que tienen las empresas para comunicarse con sus clientes de manera online. Es muy beneficioso, ya que permite acercar al cliente a la compañía para que conozca más de la misma en distintos aspectos.
¿Cómo crear un blog corporativo?
Son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta para crear un blog corporativo que realmente funcione:
- El primer paso es fijar los objetivos que quieres alcanzar con tu blog (¡asegúrate de que sean realistas!).
- Para crear artículos que interesen, es imprescindible que estés al tanto de las últimas novedades del sector.
- Tendrás que publicar artículos de manera regular. Por eso, conviene que crees un calendario de publicación.
- Los artículos ya publicados deben revisarse con frecuencia para evitar que la información se quede obsoleta. Además, también es aconsejable comprobar de vez en cuando que los enlaces siguen funcionando. En otras palabras, debe haber un mantenimiento y una actualización frecuente de los contenidos.
- Necesitas recursos, sobre todo humanos. Es decir, tienes que contar con:
-
- Un consultor SEO que defina qué artículos se van a redactar teniendo en cuenta las búsquedas que realizan los potenciales clientes de tu empresa.
-
- Un redactor que sea capaz de escribir artículos que estén totalmente optimizados para SEO.
-
- Un diseñador que cree infografías para conseguir que tu blog sea más atractivo y destaque del de tu competencia.
-
- Un community manager profesional que se encargue de difundir los posts en las redes sociales en las que se mueve tu público objetivo.
- Es interesante que tengas activados los comentarios de tu blog, ya que esta opción te permite una comunicación directa con tus lectores. Eso sí, antes de comenzar a publicar, deberás definir cómo se van a contestar los comentarios y quién se va a encargar de hacerlo.
- Conviene estructurar los posts en categorías, para que sean más fáciles de encontrar por los usuarios.
- Y, por supuesto, no podíamos olvidarnos de la necesidad de establecer un sistema de análisis y medición de los resultados. Esta es la única manera de saber si la estrategia que estás llevando a cabo funciona o si, por el contrario, hay algunos aspectos que debes modificar.
Beneficios de crear un blog corporativo para tu empresa
Aunque, como ya hemos visto, crear un blog corporativo que consiga convertirse en un referente de tu sector no es una tarea sencilla, los beneficios de tener este tipo de vía de comunicación con tus clientes (o potenciales clientes) son múltiples. Algunos de ellos ya los hemos ido mencionando a lo largo del artículo. No obstante, aquí te dejamos con la lista completa:
- Sirve para establecer una conexión emocional con la audiencia que te permitirá mejorar tu imagen de marca y construir relaciones sólidas y duraderas con los usuarios.
- Ayuda a promover los productos o servicios que ofrece la compañía. Es decir, aunque tu blog no sea una plataforma para vender productos, sirve para promocionarlos de manera orgánica.
- Te permite dar a conocer tu filosofía de empresa y conseguir así que el lector asocie el nombre de tu negocio con un conjunto de características positivas.
- Al redactar artículos sobre temas específicos relacionados con tu sector, conseguirás reafirmar la autoridad de tu empresa en su campo.
- Es muy beneficioso para el SEO. Si los artículos de tu blog ofrecen contenido de calidad, se publican con regularidad, están actualizados y han sido redactados siguiendo los principios SEO, Google te colocará en mejores posiciones y destacarás de tu competencia. Así conseguirás más tráfico en tu web y notarás como los ingresos de la empresa también aumentan.
¿Se te ocurre algún beneficio más? Puedes dejárnoslo en nuestros comentarios. 😉
En definitiva, si tu empresa todavía no cuenta con un blog corporativo o si sí lo tiene, pero no sabe cómo gestionarlo. En Lynx SEO Agency podemos ayudarte. Contamos con un equipo de redactores SEO que están perfectamente capacitados para conseguir que los artículos de tu blog conecten con tu audiencia. Así que, ya lo sabes, si nos necesitas, estamos aquí para ti.