fbpx
Contenido evergreen: ¿qué es y cómo crearlo?
que es el contenido evergreen

Contenido evergreen

Para que una estrategia de marketing de contenidos funcione, es necesario que se redacten artículos con contenido evergreen. ¿No sabes a qué nos estamos refiriendo? Bueno, no te preocupes. En esta publicación vamos a explicarte con todo detalle qué es el contenido evergreen, qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de crearlo y cuáles son sus ventajas e inconvenientes. Además, también incluiremos algunos ejemplos de contenido de este tipo que siempre tienen éxito. ¿Estás listo/a? ¡Pues comenzamos!

¿Qué es el contenido evergreen?

Si tradujéramos literalmente la palabra evergreen al español, sería algo así como «siempre verde», es decir, lo que nosotros entendemos por «perenne». Pero ¿qué tiene esto que ver con el marketing de contenido? Pues la verdad es que mucho.

El contenido evergreen es aquel que no caduca, es decir, que no pierde relevancia a medida que pasa el tiempo. Así pues, se adapta a la perfección a cualquier momento y responde siempre a temáticas recurrentes que son de interés de los usuarios que visitan la página.

Incluir contenido evergreen en tu sitio web es muy beneficioso, ya que, si es de calidad y aporta información de valor, Google detectará que se trata de contenido útil para sus usuarios y, en consecuencia, te colocará en una posición más alta. En definitiva, este tipo de textos harán que tu tráfico aumente y que mejore tu posicionamiento en buscadores.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de crear contenido evergreen?

Crear contenido evergreen de calidad no es una tarea sencilla, aquí te dejamos los principales puntos que debes tener en cuenta antes de ponerte manos a la obra:

  • Asegúrate de que los temas que eliges son del interés de tu público objetivo.
  • A la hora de redactar, no te olvides de seguir los principios de optimización SEO. Así, el contenido que crees no solo será atractivo para tus lectores, sino también para Google.
  • Escribe artículos para todo tipo de público, especialmente para principiantes. ¿Por qué? Bueno, pues porque las dudas más básicas son las que generan más tráfico a lo largo del tiempo, por ser las más comunes.
  • Invierte en calidad. Por supuesto, los textos tienen que estar redactados por profesionales y contener información que verdaderamente sea útil y relevante.
  • Haz que tus textos sean atractivos. Si añades imágenes, vídeos o alguna infografía, la información será mucho más fácil de leer y, por lo tanto, será más probable que conecte con tu público.
  • Comparte los artículos con contenido evergreen en tus redes sociales y reestructura la información o cámbiala de formato pasado un tiempo para volver a aprovechar el contenido.
  • Revisa los textos de vez en cuando y realiza pequeñas actualizaciones en caso de que fuera necesario.

Ventajas e inconvenientes de crear contenido evergreen

Como todo, crear contenido evergreen para tu blog, tiene ventajas e inconvenientes. Aquí te decimos cuáles son:

Ventajas

  • Si realmente has conseguido redactar un artículo útil y que no pierde relevancia a medida que pasa el tiempo, todos los meses atraerá tráfico. Además, si añades contenido de forma regular, se creará un tráfico web constante y en continuo crecimiento.
  • Se trata de un contenido que es fácil de ampliar, reeutilizar y compartir.
  • Al resolver las preguntas más frecuentes de tus potenciales clientes/usuarios, mejorará tu posicionamiento en Google y, además, aumentará tu credibilidad y mejorará tu imagen de marca.

Inconvenientes

  • Este tipo de artículos, para que no pierdan valor con el paso del tiempo, requieren de una mayor investigación.
  • Relacionado con el punto anterior, el contenido evergreen también requiere una mayor inversión de tiempo y esfuerzo, sobre todo si añades elementos visuales para que tus artículos resulten más atractivos para el lector y destaquen frente a los de la competencia.

Como ves, el contenido evergreen no es fácil de crear, ya que requiere de una gran inversión de tiempo y esfuerzo. No obstante, esta inversión es muy rentable, ya que, a largo plazo, genera muy buenos resultados.

Asimismo, ten en cuenta que no todo el contenido de tu blog debe ser evergreen (aunque sí aproximadamente el 80%). Es decir, se trata de encontrar el equilibrio perfecto entre contenido de temporada y contenido perenne. Esta es la clave que te permitirá implementar una estrategia de marketing de contenidos eficaz y que genere beneficios.

Ejemplos de contenido evergreen

Recuerda que el contenido evergreen busca responder a una pregunta frecuente de los usuarios y crear una fuente de tráfico orgánico a lo largo del tiempo. Así pues, los formatos más comunes para este tipo de contenidos son: listas, tips, videos instructivos, tutoriales, guías, glosarios, definiciones… Además, como ya hemos visto, siempre se intenta combinar el texto con otros elementos visuales atractivos que ayuden a entender y retener mejor la información.

Teniendo todo esto en cuenta, no es de extrañar que este tipo de artículos suelan tener un nombre como «¿Qué es…?» o «¿Cómo hacer…?». ¡Seguro que has leído mucho contenido de este tipo sin darte cuenta!

Por cierto, ¿te has fijado ya en el título de este artículo? 😉

¿Necesitas contenido evergreen para tu web?

Sabemos que crear contenido evergreen que posicione bien en Google y que realmente aporte valor a los usuarios que naveguen por tu página web es una tarea que no todo el mundo es capaz de realizar con éxito.

Así, si necesitas ayuda para crear este tipo de contenido para tu web, puedes ponerte en contacto con nosotros. En Lynx SEO Agency contamos con un equipo de consultores SEO que realizarán un análisis de palabras clave para averiguar qué es lo que les interesa a tus lectores, y con redactores profesionales que serán capaces de crear contenido evergreen para tu web que esté perfectamente optimizado para SEO y que consiga atraer y enganchar al lector.

 

¡Compártelo!

Artículos relacionados

¿Tienes dudas? Realiza una consulta gratis.